000 01450naa a2200193 4500
999 _c308
_d308
003 BOLpCIP
005 20190912203905.0
008 190424b ||||| |||| 00| u spa u
040 _aBOLpCIP
_bspa
100 _aSegura Covalón, Jerónimo F.
245 _aCultura campesina y poder político en Paraguay
300 _a177-206- p.
520 _aEn la región que hoy ocupa Paraguay no se encontraron, a la llegada de los colonizadores (siglo XVI) riquezas minerales. Además, la pérdida de su costa atlántica durante su conformación como provincia de la Corona española fue en desmedro de su comercio con el exterior, en una época en que florecía el mercantilismo en el resto del mundo. Otras imposiciones de.la Corona española, como las contribuciones forzadas —con hombres y dinero— para la defensa de Buenos Aires y Montevideo, los impuestos a las agroexportaciones de la provincia paraguaya, en favor siempre de ciudades de lo que después sería Argentina, y los problemas derivados de la mediterraneidad, la convirtieron en una provincia empobrecida y aislada a inicios del siglo XIX, a despecho de un discreto auge económico que se inició a fines del siglo anterior.
651 _aParaguay
653 _aCultura política
653 _aOrganizaciones autónomas
773 0 _9253
_aZemelman, Hugo.
_dMéxico D.F: Siglo veintiuno, 1990.
_tCultura y política en América Latina
_0299
_o2019-0251
_z9682316561
942 _2ddc
_cANA
_zNV