000 01628naa a22001697a 4500
999 _c2884
_d2884
003 BOLpCIP
008 190702b ||||| |||| 00| u spa u
040 _aBOLpCIP
_bspa
100 _aArato, Andrew
245 _aEsfera pública y sociedad civil
300 _a37-55 p.
520 _aEn este artículo, los autores realizan un breve pero ilustrativo repaso del concepto de esfera pública, presentan sus vínculos con la noción de sociedad civil y abordan las críticas principales que se le han hecho a este concepto normativo: la que señala que omite las exclusiones reales de género, raza y estatus socioeconómico que caracterizan la vida cotidiana; la que destaca la inviabilidad de una estrategia que pretenda influir al sistema político desde la sociedad debido al cierre estructural de aquél; la que resalta el debilitamiento de la sociedad debido a la neocorporativización de la vida pública; y la que indica que los medios de comunicación masiva generan actitudes pasivas y acríticas y debilitan los espacios de sociabilidad primaria, produciendo una sociedad de masas indiferenciada. Los autores demuestran que estas críticas no tienen sustento y defienden la pertinencia teórica, política y normativa del concepto de esfera pública.
650 _aSociedad civil
_aCrítica
_aEstado
700 _aCohen, Jean L.
773 0 _01501
_o2019-1173
_x1405-4558
_91180
_aMéxico. Centro de Estudios de Política Comparada A.C. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Maestría en Ciencias Políticas
_dMéxico D.F.: CEPCOM. 1997-
_tMetapolítica:
942 _2ddc
_cANA
_zNM