000 01520naa a2200181 4500
999 _c2855
_d2855
003 BOLpCIP
005 20190914150439.0
008 190702b ||||| |||| 00| u spa u
040 _aBOLpCIP
_bspa
100 _aChantada, Amparo
245 _aLos canjes de deuda por naturaleza,
_bel caso dominicano
300 _a164-175 p.
520 _aLos ambientalistas vieron últimamente surgir varios conceptos: ecodesarrollo, desarrollo sostenido, ecoturismo y educación ambiental, desarrollo sustentable, sin ver realmente la definición de políticas sustentadas no sólo en la soberanía, sino en la descentralización política y administrativa, en la participación de las mayorías en la determinación de su destino, en particular en las modalidades para reducir los niveles de pobreza, el real y verdadero problema ambiental de América Latina y República Dominicana. Los canjes de deuda por naturaleza han cegado a algunos grupos, la mayoría sabe que en el manejo ambiental, sólo el Estado puede y debe reducir los costos ambientales de los intereses privados, sólo él puede redistribuir parte del producto interno bruto en programas o acciones que permitan, no sólo el equilibrio ecológico, sino el desarrollo armónico entre el ser humano y la naturaleza.
650 _aDeuda
_aNaturaleza
_aPobreza
653 _aEquilibrio ecológico
_aPolítica ambiental
_aCostos ambientales
773 0 _91366
_aFriederich Ebert Stiftung
_dBuenos Aires: NS, 2006-
_tNueva Sociedad
_01496
_o2019-1359
942 _2ddc
_cANA
_zJC