000 01708nam a2200229 a 4500
999 _c2592
_d2592
003 BOLpCIP
005 20191009212651.0
008 t bo gr 000 u spa u
017 _a4-1-158-15 P.O.
020 _a9789997450005
040 _aBOLpCIP
041 _aes
044 _cBO
100 _aTellería, Loreta
_aGonzales, Reina
245 _aHegemonía territorial fallida:
_bestrategías de control y domincacíon de Estados Unidos en Bolivia 1985-2012
260 _aLa Paz:
_c2015
_bs.e. :
300 _a335 p.
520 _aEn este libro, pues las y los lectores encontrarán amplia información y análisis acerca de lo que las autoras: Loreta Tellería (coordinadora de investigación) y Reina Gonzáles, denominaban “hegemonía territorial fallida”. Se refieren a la hegemonía estadounidense en el caso de Bolivia, que como en otros países de la región adquiere presencia territorial. Una hegemonía que durante la fase de “dominio” (1985-2005) se expresó en tres ámbitos: a) El neoliberalismo económico y sus políticas de ajuste estructural, privatizaciones y reforma del Estado. b) La llamada democracia pactaba (liberal representativa) condicionada por la desertificación política. c) La política de guerra contra las drogas, con diferentes estrategias (coca por desarrollo, coca cero) y casos emblemáticos (Huanchaca, narco- avión, misiles chinos) Hegemonía territorial, entonces, cuyo carácter fallido tiene lugar en la siguiente fase, de “recuperación de la soberanía” (2006 en adelante), expresada también en tres ámbitos.
650 _aPolítica
_aAmérica Latina
_aEconomía
653 _aHegemonía
_aSeguridad ciudadana
942 _2ddc
_cLI
_zGF