000 01423naa a2200229 a 4500
999 _c1891
_d1891
003 BOLpCIP
005 20191009185958.0
008 190617b ||||| |||| 00| u spa u
040 _aBOLpCIP
_bspa
100 _aFavela, Alejandro
245 _aLa centralidad de la sociedad civil
300 _a449-456 p.
520 _aEl ensayo presenta la realidad contemporánea ha cambiado, como producto de la modernidad, debemos utilizar y adecuar nuevas herramientas teóricas de confrontación. De manera tradicional, la primera forma de identificar, y por tanto, clasificar la realidad sociopolítica, ha sido la de recurrir al expediente de los Estados-nación. A partir de él, se han separado pueblos, culturas, instituciones y áreas geográficas, lo cual no ha sido casual . Si lo pensamos detenidamente, los Estados nacionales han constituido--y de hecho lo hacen todavía-- una realidad palmaria que caracterizó por varios siglos a la sociedad políticas.
650 _aEstado nación
650 _aCultura
650 _aPolítica
653 _aCentralidad
653 _aSociedad civil
700 _aCalvillo, Miriam
773 0 _91174
_aMéxico. Centro de Estudios de Política Comparada A.C. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Maestría en Ciencias Políticas
_dMéxico D.F.: CEPCOM. 1997-
_tMetapolítica:
_01501
_o2019-1167
_z14054558
942 _2ddc
_cANA
_zNM