000 | 01376naa a2200229 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c1376 _d1376 |
||
003 | BOLpCIP | ||
005 | 20190915030423.0 | ||
008 | 190610b ||||| |||| 00| u spa u | ||
040 |
_aBOLpCIP _bspa |
||
100 | _aDel Rosario, Helia | ||
245 | _aLas relaciones intergubernamentales en el marco de la descentralización venezolana. | ||
300 | _a21-58 p. | ||
520 | _aEl presente documento expone, de manera resumida, un análisis histórico, conceptual y empírico del comportamiento de las relaciones intergubernamentales en Venezuela desde el inicio del proceso de descentralización en 1989 hasta el presente. Históricamente, la centralización ha sido una constante en el ejercicio del poder en el país. A pesar de que varias constituciones decimonónicas y del siglo xx estuvieron inspiradas en los postulados federales, la materialización del Estado ha tenido como signo inequívoco la concentración de los recursos y las competencias en manos del poder nacional, habiendo dejado vacíos de contenido a estados y municipios. | ||
650 | _aDescentralización | ||
650 | _aReformas | ||
650 | _aFederalismo | ||
653 | _aGobierno | ||
653 | _aPolítica | ||
653 | _aLeyes | ||
773 | 0 |
_9844 _aOspina Bozzi, Sonia ; _dCaracas: Nueva Sociedad, 2002. _tGerenciando las relaciones intergubernamentales: _01102 _o2019-0838 _z980317195X |
|
942 |
_2ddc _cANA _zLRM |