000 | 01432nam a22002534a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c1112 _d1112 |
||
003 | BOLpCIP | ||
005 | 20190724151321.0 | ||
008 | t cr gr 000 u spa d | ||
040 | _aBOLpCIP | ||
041 | _aspa | ||
044 |
_acr _cCR |
||
100 | _aOliart, Francisco | ||
245 | _aCampesinado indígena y derecho electoral en América Latina | ||
250 | _a1a.ed. | ||
260 |
_aSan José : _bIIDH-CAPEL, _c1985. |
||
300 | _a78 p. | ||
490 |
_aCuadernos de Capel ; _v6 |
||
520 | _aEl debate sobre los derechos humanos, la democracia y las elecciones, ha tendio en América Latina una naturaleza puramente exegética y por lo tanto formal. En el mejor de los casos ha quedado ahí. En otros, para bien o para mal, según el color a que hace referencia el dicho popular, ha avanzado o retrocedido a disquisiciones de dudosa laya subjetiva que quieren reduir a una simple ecuación elecciones = igual a cumplimiento de derechos humanos, un tema que sin duda alguna a fuerza de complejo, es multidisciplinario; se fundamenta en una realidad histórica concreta y temporal, y, como si ello fuera poco, se refiere a un acontecer cotidiano que poco tiene que ver - al menos directamente- con la fanfarria propagandística y de carnaval que suele rodeear el acto electoral en Latinoamérica. | ||
650 | _aCampesino | ||
650 | _aSistema Electoral | ||
650 | _aDerecho | ||
651 | _aAmérica Latina | ||
942 |
_2ddc _cLI _zSHS |