TY - BOOK AU - Choque Quispe, María Eugenia AU - Enríquez A., Cecilia (coord.) TI - Chacha warmi: imaginarios y vivencias en El Alto PY - 2009/// CY - La Paz PB - CPMGA KW - Bolivia KW - Mujeres KW - Migración KW - El Alto KW - Cosmovisión andina KW - Mujeres indígenas N2 - La concepción de la complementariadad en las relaciones humanas ha sido traducida en el mundo andino. como el chacha warmi. Históricamente se cuenta que la percepción del universo andino y su sociedad están compuestas por lo masculino, femenino: alto, bajo: lo maduro, joven; lo moderno, antíguo; lo viejo, nuevo; lo duro, suave; lo tangible, lo no tangible y otras relaciones de paridad, en las pesa la diferencia, pero no la sobreposición de uno sobre lo otro. El régimen colonial ha roto esas relaciones armónicas del cosmos. La incursión de un sistema dominantes en lo cultural, lo genérico y lo económico ha modificado drásticamente la convivencia entre mujeres y hombres. este modelo civilizatorio, que promueve y realiza la desigualdad y la injusticia, recae con mayor vigor sobre las mujeres y más aun sobre las indígenas, incluso con todas las resistencias desplegadas en siglos ER -