Conde, Ramón

Derechos humanos en los pueblos indígenas - 335-388 p. (archivo PDF, 147 KB)

El artículo de Ramón Conde, uno de los importantes ideólogos del proceso de reconstitución del ayllu, desarrolla un significativo aporte para comprender las características y lugar que ocupa el ayllu en el ejercicio de los derechos humanos y el proyecto de reconstitución del ayllu en la región andina de Bolivia.
El ayllu se encontraría en La Paz, Oruro, Potosí y Cochabamba, el autor desarrolla el concepto de ayllu como modelo social cuyos derechos alcanzan una serie de prácticas y valores que incluye el suma qamaña/allin kawsay o buen vivir, la concepción de persona como jaqi/runa, la reciprocidad, los derechos individuales y colectivos, el thaki que significa camino de la autoridad, el sistema de cargos que comprende funciones comunitarias para lo cual describe las denominaciones de las diversas regiones de ayllus incluyendo a las mujeres y autoridades políticas.
El artículo también pone énfasis en la distribución de la tierra en el ayllu y los derechos de las mujeres, el territorio como espacio sagrado. Luego el artículo desarrolla la reconstitución del ayllu como forma de ejercicio de los derechos colectivos, enfatizando sus metas, objetivos y dificultades, finalmente propone recomendaciones para el ejercicio de los derechos colectivos en el ayllu. El autor señala que la reconstitución del ayllu es una forma de pensamiento propio que tiene una larga memoria de lucha cuyo propósito es la autonomía.


Población indígena,
Autonomía


Bolivia

Reconstitución del ayllu, Derechos humanos, Derechos de los pueblos, Derechos colectivos, Participación de la mujer