Alegría, Fernando

Élite y contracultura : proyecciones políticas de la vanguardia hispanoamericana - 60-66 p.

Qué características ha asumido la vanguardia enLatinoamérica? ¿Cuál ha sido su significado ideológico-político en el desarrollo cultural del continente? ¿Existe unvanguardismo autóctono de profundas raíceslatinoamericanas ajeno a los istmos oficiales?... Estas y otrasinterrogantes son abordadas por el autor de este ensayo quienestablece una serie de hitos históricos para especificar elperíodo de vigencia de nuestra vanguardia cuyo origen - dice -debe ser investigado a partir del reconocimiento delmovimiento romántico latinoamericano que precede al deEspaña, y del hecho histórico de nuestras guerrasindependentistas y los ulteriores esfuerzos por organizarrepúblicas libres . Analiza posteriormente el futurismo el creacionismo y elultraísmo como manifestaciones de la vanguardiaidentificadas con posiciones minoritarias en el contextosocial latinoamericano y el surrealismo como un movimientoque rompe las barreras de clase, representando, a vecesimpulsos revolucionarios colindantes con el marxismo, y,otras veces, desempeñando labores de zapa para proyectosneofascistas . El autor considera finalmente que la vanguardia comoconcepto y "estado de ánimo" continúa siendo una atractiva abstracción y una actitud de vigilia permanente y como talcontinuará desafiando la estabilidad de todo proyectocultural reaccionario.


América Latina

Vanguardia autoctono