TY - SER TI - Pacto social: redistribución del poder KW - Sociología KW - Democracia KW - Élite KW - Desmilitarización N2 - El proceso de redemocratización del continente dejó, entre otras, una lecciónfundamental: no basta con votar. Hace dos años la palabra concertación adquirió una importancia vital en lasreflexiones y propuestas para recuperar la democracia. El Consejo Latinoamericanode Ciencias Sociales (CLACSO) impulsó una serie de seminarios nacionales paradebatir la necesidad de la concertación social y los campos reales donde ponerla enpráctica. A mediados de 1986 se hace aún más importante volver la mirada a lo dicho porlos sociólogos, cientistas políticos y estudiosos de las interacciones entre lasociedad, el Estado y los estamentos de la política. Ahora hay una experiencia depor medio, un tiempo de accionar político vivido por la concertación, pero lasmayorías nacionales en diversos países latinoamericanos - como en Venezuela,Uruguay, Argentina y, en buena medida, Brasil - siguen optando por laconcertación como forma de asumir el desarrollo de la democracia. No hay fuerza política o social en país alguno que por sí sola pueda encarar yllevar adelante la tarea de redemocratización, afirmó el cientista social uruguayoDanilo Astori, pocos meses antes que la democracia retornara a su país. Y, en elseminario que sobre el tema "Concertación y Democracia" organizó el ConsejoLatinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), en agosto de 1984, el mismoAstori agregó que el acto electoral que pone fin formalmente a la dictadura y dainicio a un gobierno civil, "no termina nada y más bien ahí empieza todo" ER -