Choque Canqui, Roberto

Políticas Públicas Comunales Andinas: - 2a.ed. - La Paz : EGPP, 2013 - 88 p.

En los Andes, como consecuencia de los cambios socioculturales y políticos acaecidos durante la Colonia y la República, las comunidades indígenas han sufrido severos impactos causados por las legislaciones agrarias, que favorecieron a los nuevos terratenientes, no indígenas, otorgándoles la propiedad privada. En consecuencia, esta situación afecté a la organización comunal indígena en cuanto a la posesión de las tierras; en cambio, en Colombia la comunidad indígena Mullamués cuenta con tierras en posesión, tanto de forma comunitaria como también en forma privada, pero donde se reconoce a la autoridad comunal que es el Cabildol; por su parte, en Ecuador, dentro del grupo de los Otavalos, fuertemente revitalizados étnicamente por su artesanía, la convivencia entre indígenas y ‘blancomestizos’ se caracteriza por la diversidad de sus formas de cooperación y cohabitación diaria, aunque sin poder borrar los grandes prejuicios y conflictos todavía existentes.


Intercultural
Comunidad andina
Recursos naturales
sociedad
Comunal indígena

Políticas publicas Comunidad Sociocultural