TY - SER AU - Benedict, Anderson TI - Comunidades imaginadas KW - Marxismo KW - Socialismo KW - Liberalismo KW - Comunidades KW - Mestizos N2 - La pretensión de este libro es ofrecer algunas nociones tentativas para una interpretación más satisfactoria de la "anomalía" del nacionalismo. Mi impresión es que sobre este tema la teoría tanto marxista como liberal ha quedado atrofiada en un esfuerzo ptolemaico tardío para "salvar los fenómenos"; y que una reorientación de perspectiva en, por decirlo así, un espíritu copernicano es urgente. Mi punto de partida es que la nacionalidad -o. como quizás sería preferible decirlo en vista de las múltiples significaciones de esa palabra, el atributo nación [nationness] como también el nacionalismo son artefactos culturales de tipo especial. Para entenderlos adecuadamente es preciso pensar con cuidado cómo surgieron históricamente, en qué maneras sus significados han cambiado con el tiempo, y por qué, hoy, merecen tan profunda legitimidad emotiva. Voy a intentar argumentar que la creación de estos artefactos hacia fines del siglo XVIII7 fue la destilación espontánea dc un cruce complejo de distintas fuerzas históricas; pero que, una vez creados, se volvieron "modulares" capaces de ser trasplantados, con grados variables de autoconciencia, a una variedad de terrenos sociales, para incorporarse y ser incorporados a una correspondientemente amplia variedad de constelaciones políticas e ideológicas. Además trataré de mostrar por qué estos artefactos culturales específicos han despertado tan profundo apego ER -