Bolívar, Augusto

TLCAN : ganadores y perdedores - 110-121 p.

Existe una ausencia teórica suplantada por un discutible pragmatismo respecto de la necesidad de interpretar y dar respuestas adecuadas a la forma en que los Estados enfrentan la globalidad de la economía. Las tesis clásicas se han vuelto impotentes para explicar estos fenómenos. La inserción en el mercado internacional de México es perentoria e ineludible. El TLCAN es el medio más cercano y adecuado según el gobierno mexicano, aunque cause leves conflictos internos, al contrario de lo que sucede en EEUU. Existe un voluntario entorpecimiento por parte de este país para la firma del Tratado dirigido a satisfacer ciertos intereses; esto muestra la debilidad de los acuerdos internacionales y la pervivencia en gran medida, de las viejas teorías de la "lucha de clases", nacional e internacional.


Economía
Globalización
Mercado

Tratado libre comercio México Estados Unidos