TY - BOOK AU - Flores Castro, Franz AU - Calvo Vásquez, Javier TI - Cultura política de los periodistas en Sucre T2 - Investigaciones Regionales Chuquisaca SN - 9990568618 PY - 2004/// CY - La Paz PB - Fundación PIEB KW - Política KW - Bolivia KW - Democracia KW - Ideología KW - Sociedad KW - Partidos públicos KW - Instituciones públicas KW - Chuquisaca N2 - La democracia en Bolivia es un proceso donde sus componentes y actores no tiene la misma capacidad de cambioo de adaptación respecto a los nuevos contextos económicos, políticos y culturales que emergen de ella. Si bien se puede afirmar que se avanza en el terreno de la institucionalidad democrática no se puede decir lo mismo acerca del desarrollo de su cultura política, la que en muchos aspectos es autoritaria y se manifiesta en la paradoja de un abierto respaldo al sistema democrático meramente discursivo y un comportamiento político basado en valores autoritarios e intolerantes. En esto tiene que ver, en parte, el "peso" que tiene el pasado histórico en la cultura política que se manifiesta en forma de clientismo, prebendalismo, intolerancia y estatismo y que continuamente tensionan la gobernabilidad democrática. Vivimos en una sociedad democrática y de mercado, pero todavía nuestros comportamientos políticos corresponden al Estado nacido con la revolución nacional de 1952 e incluso antes (Lazarte,1993; irurozqui, 2000). Por otro lado, un rasgo del proceso democrático boliviano es que los partidos políticos se encuentran en una profunda crisis de representatividad, lo que ha llevado a que sus funciones, como son la de expresar y canalizar las demandas de la ciudadanía sean cumplidas por los medios de comunicación, cuya valoración y credibilidad por parte de la sociedad civil son bastantes más positivas que las de aquellos ER -