Gramática de los sistemas electorales : una introducción a la ingeniería de la representación
Por: Nohlen, Dieter.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Cedoc TSE Fondo General | Libro | 324.6 N779g | Disponible | 2019-0340 |
La presente obra pretende introducir en el estudio politológico de los sistemas electorales y de las respectivas opciones para su reforma y rediseño. Para ello en el texto se aborda toda la gama de cuestiones vinculadas con los distintos enfoques de investigación: normativos y empíricos, cualitativos y cuantitativos, abstractos y prácticos.
El punto de partida de este estudio es sobre el concepto de sistema electoral, su relativa importancia y los criterios adecuados para su clasificación.
Fundamento de esta gramática de los sistemas electorales es la sentencia de Max Weber, según la cual el objeto clave de las ciencias sociales no son los hechos como tales, sino los conceptos por medio de los cuales se trata de comprenderlos. Sin embargo, junto a la elaboración conceptual se busca transmitir de manera sintética el estado actual del conocimiento, tal y como se le presenta al especialista en la materia, incluyendo específicamente las controversias en torno a la relación entre sistemas electorales y sistemas de partidos políticos. Se enfatiza también el papel de los diversos factores que influyen en esta relación supuestamente causal, sean de tipo institucional, social, político o cultural.
No hay comentarios para este ejemplar.