Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina
Por: Quijano, Aníbal.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Cedoc TSE Fondo hemerográfico | Colección hemerográfica | agosto 2012. Año 1, No. 2 | Disponible | 2019-1392 |
América se constituyó como el primer espacio tiempo de un nuevo patrón de poder de vocación mundial y de ese modo y por eso, como la primera identidad de la modernidad. Dos procesos históricos convergieron y se asociaron en loa producción de dicho espacio tiempo y se establecieron como los dos ejes fundamentales del nuevo patrón de poder. De una parte, la codificación de las diferencias entre conquistadores en la idea de raza, es decir, una supuesta diferente estructura biológica que ubicaba a los unos en situación natural de inferioridad respecto de los otros
No hay comentarios para este ejemplar.